Processing math: 100%

viernes, 30 de enero de 2009

Topología a derechas

En la recta de número reales \mathbb{R} se definió la topología a derechas como aquélla que tiene por base \beta=\{[x,\infty);x\in {\mathbb R}\}. Esta construcción se puede generalizar a conjuntos ordenados. Antes de decir cómo es la topología, pongamos un ejemplo que no sea \mathbb{R} con el orden usual. Sea Y un conjunto arbitrario y X={\cal P}(Y) el conjunto de todos los subconjuntos de Y. En X se puede definir el siguiente orden \leq: para A,B\in X se define A\leq B si A\subset B.

De forma más general, sea X un conjunto con una relación de orden \leq. Para cada elemento x de X, se define S_x=\{y\in X;x\leq y\}. Se considera ahora \beta=\{S_x;x\in X\}. Entonces \beta es base de una cierta topología Td que se llama la topología a derechas de X para la relación de orden \leq. Es evidente que en el caso particular X=\mathbb{R} y \leq el orden usual de números reales, entonces se tiene la topología definida al principio, ya que S_x=[x,\infty).

Igual que se hizo en (\mathbb{R},\leq), se puede probar que si f:(X,\leq)\rightarrow (X,\leq) es una aplicación, entonces f es continua si y sólo si f es creciente.

El espacio topológico (X,Td) es conexo, ya que dos elementos de la base de topología siempre se intersecan.

Es muy fácil demostrar el siguiente resultado: sea A un subconjunto de X. En A existe un orden inducido (X,\leq) y que denotaremos de la misma forma \leq. Entonces se puede probar que la topología inducida de Td en A es la topología a derechas que hay en A con la relación de orden \leq.

No hay comentarios:

Publicar un comentario